Junio
01
01
01
02
Santos Potino, Blandina y compañeros mártires
03
San Carlos Luanga y compañeros mártires
03
04
05
06
08
09
11
11
13
15
15
16
17
18
19
21
22
22
Santos Juan Fisher y Tomás Moro
24
Nacimiento de San Juan Bautista
25
26
27
28
29
29
29
Aclaraciones * Mientras no se indique algo diferente, las narraciones de los Santos, han sido tomadas de la 4ta edición del "Año Cristiano" de Fray Justo Pérez de Urbel, publicada en 1951. (Ediciones FAX. Madrid, España) * Los santos canonizados en años posteriores, se tomarán de otras fuentes, y se irán añadiendo progresivamente al Santoral. Derechos Si alguien, reclamando los derechos legales de esta obra, o de las imágenes aquí utilizadas, desea que se suspenda su publicación, por favor diríjase a Correo HDV. |
![]()
La anunciación (Sandro
Botticelli, 1489-1490, Galleria degli Uffizi, Florencia - Italia)
ANUNCIACIÓN DE LA SANTÍSIMA VIRGEN
Solemnidad
25 de marzo
A esta villa, hoy famosa, en otro tiempo despreciada, vino el ángel portador de la buena nueva; allí vivía una virgen llamada María, en quien nadie hubiera creído encontrar la mujer privilegiada de la cual se había dicho: «He aquí que una virgen concebirá un hijo, y su nombre será llamado Emmanuel.» Descendiente de David, nada conservaba de su antigua grandeza. Vivía pobre, en una casa pobre y al lado de sus padres, que eran pobres también. Un honrado trabajador de la villa, un sencillo carpintero, acababa de pedirla por esposa, y los padres de la doncella habían accedido a su petición. El pretendiente se llamaba José, y, como su prometida, procedía también de Belén, de la familia del gran rey de los hebreos. Los esponsales acababan de celebrarse; de una y otra parte habían prestado el juramento requerido, el novio había pagado los treinta siclos del mohar, o precio de la novia, y legalmente los jóvenes quedaban unidos, aunque, según la costumbre; uno y otro debían permanecer durante algún tiempo en casa de sus padres, comunicándose únicamente por medio del amigo del esposo. María, por su parte, no tenía prisa por que llegase el momento de la unión definitiva. Tal vez había visto con dolorosa sorpresa el paso dado por sus padres, pero su juventud estaba puesta en las manos de Dios, y confiaba que Dios conduciría el curso de su vida. Además, conocía el alma de José: su virtud, su magnanimidad, la profunda nobleza de su carácter. De todas suertes, María estaba resuelta a guardar el voto de virginidad que había hecho en el fondo de su corazón. En un momento en que todas las hijas de Judá sonaban con llevar en sus entrañas al Mesías prometido, al Salvador que se acercaba según los viejos vaticinios, la doncella nazarena parecía renunciar a esa gloria, o en el abismo de su humildad no se atrevía a aspirar a ella. Pero entre todas las criaturas no había otra menos indigna de las miradas del Señor. Dios la había colmado de sus gracias, y una luz divina, que el mundo no podía sospechar, habitaba dentro de ella. En ella, como en purísima y perfumada flor, habíanse abierto la fe viva de los profetas, la esperanza de las viejas generaciones, la piedad dulce y humilde de las santas mujeres de Israel. Ninguna criatura había aparecido en el mundo tan santa, tan bella, tan inmaculada como esta virgen ignorada de Nazaret. Pues bien poco tiempo después de sus esponsales, antes de abandonar la casa paterna, tuvo María una visita prodigiosa. Tal vez estaba orando en su habitación; tal vez hilaba o tejía. El arte tradicional la ha representado de las dos maneras. Eso importa poco. Para las almas piadosas, el trabajo es una oración, y su vida, a pesar de todas las agitaciones, un perpetuo diálogo con el Cielo. De pronto, sobre el silencio de su soledad caen estas palabras: «Dios te salve, llena de gracia; el Señor es contigo.» Al levantar los ojos, vio un ángel delante de ella, el ángel Gabriel, «hombre de Dios», el que parecía destinado a intervenir siempre que se trataba del Dios hecho hombre, el que había anunciado a Daniel la próxima venida del Santo de los Santos, el que seis meses antes se había aparecido a Zacarías en el templo de Jerusalén. Nada más sencillo y amable que aquel saludo, pero la candorosa niña, en su modestia y sencillez, se llenó de turbación al oírle. «¿De dónde viene—pensaba—y qué significa esta extraña salutación?» Pero el ángel la tranquiliza diciendo: «No temas, María, porque has hallado gracia delante de Dios.» Los labios del ángel han pronunciado el nombre de la virgen; va serenándose el alma de María, y puede ya escuchar el celeste mensaje: «He aquí que concebirás en tu seno y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús. Será grande, llamaráse Hijo del Altísimo, y le dará el Señor Dios el trono de David su padre, y reinará en la casa de Jacob por siempre, y su reino no tendrá fin.» María había meditado los profesas, y no podía desconocer el alcance de la angélica embajada. Ese hijo, Rey eterno y salvador de los hombres, el Mesías indudablemente, debía germinar en sus entrañas; esa flor, de la cual había hablado Isaías, debía brotar de su seno; pero ¿y el voto hecho en presencia de Dios? ¿Y la resolución de permanecer virgen toda su vida? La hija de David empieza a turbarse de nuevo, y con una sencillez deliciosa expone sus dudas al celeste mensajero: «¿Cómo se hará esto—pergunta—, si yo no conozco varón?» Gabriel se apresura a tranquilizarla, descubriéndole el casto secreto del misterio: «El Espíritu Santo vendrá sobre ti y te dará sombra la virtud del Altísimo. Y por eso, el Santo que nacerá de ti será llamado hijo de Dios. Y he aquí que Isabel, tu prima, ha concebido también un hijo en su vejez; y aunque todos la llamaban estéril, está ya en el sexto mes de su embarazo; porque no hay cosa alguna imposible para Dios.» Era como pedir a María que se abandonase a la omnipotencia divina; María lo comprende, y ya no se pregunta qué es lo que dirá a José, cómo explicará su caso a las gentes, cuál será su suerte delante de los ancianos de Israel; se inclina respetuosamente ante la voluntad divina, y dice: «He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra.»
|
ASanta Adelaida de Italia (Dic) Adoración de los Santos Reyes (Ene) Santa Agape y Santa Quionia (Abr) San Agustín de Cantorbery (May) San Alejandro, el Carbonero (Ago) San Alfonso María de Ligorio (Ago) Santos Angeles custodios (Oct) San Aníbal María Di Francia (Jun) San Anselmo de Canterbury (Abr) San Antimo y compañeros mártires (Abr) San Antonio María Claret (Oct) Anunciación de la Santísima Virgen (Mar) Santos Arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael (Sep) La Asunción de nuestra Señora (Ago) «»
()Este santoral se encuentra en construcción. Con el tiempo iremos añadiendo otras vidas de santos. Ayúdenos a mejorarlo. Si ud. encuentra algún error en los textos de este santoral, le agradecemos reportarlo enviando un Email a Correo HDV. |